miércoles, 13 de abril de 2016

PERRO MAPACHE(tunaki)

 Ya se que ya e hablado sobre el perro pero esta raza me a llamado la atención.Al ver un tanuki(perro mapache) lo primero que uno piensa es que son una variedad de los mapaches. Sin embargo, los takuni no están emparentados con estos carnívoros, sino con los perros, los lobos y los canes en general.Como regla general, los perros mapache  viven en Japón, pero también han sido introducidos en el norte y el este de Europa, donde se les puede encontrar. Hibernan en el inviernoSon muy miedososSon animales monógamos(es decir:cuando encuentran su pareja la tiene hasta que se muera)El apareamiento no es agresivoResultado de imagen de perro mapache



    miércoles, 16 de marzo de 2016

    Juan Meseguer

    LOS MURCIELAGOS  CHUPASANGRE

    Es el más grande en tamaño de todos los animales que viven a base de sangre. Sin embargo, de las más de 1.000 especies diferentes de murciélagos que existen, solo tres se alimentan de sangre. La mayoría se alimentan de insectos, carroña, frutas o néctar. Respecto a las que se alimentan de sangre existen: el vampiro común (Desmodus rotundus), el vampiro de patas peludas (Diphylla ecaudata) y el vampiro de alas blancas (Diaemus youngi). Las tres especies son originarias de América. Los murciélagos vampiro sólo cazan cuando está completamente oscuro. El vampiro común suele alimentarse de cualquier animal de sangre caliente, sin embargo, las otras dos especies se nutren con la sangre de los seres humanos y las aves. Cuando localiza su presa, el vampiro aterriza en una zona desprovista de pelo y muerden la zona que su sensor de radiación infrarroja les indica. Una vez hecho, no absorben la sangre, sino que la beben a lengüetadas.
    Resultado de imagen de murcielago mas bonito chupa sangre mas grande del mundo

    miércoles, 2 de marzo de 2016

    la pantera

    HOLA,hoy os hablare sobre...la pantera:

    La pantera negra es una forma de denominar a los leopardos melánicos. El color negro de la pantera negra es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal.
    La pantera negra es un gran felino nativo de Sudamerica, Centroamerica y parte de Norteamerica.

    La pantera negra es el mayor de los felinos de America, mide entre 1.1 y 1.85 metros de longitud cuando adulto; debe ser un poco mas.
    Resultado de imagen de pantero negra
    Las pantera negra son cazadores solitarios y no se relacionan con otros de su especie mas alla de la epoca de apareamiento; generalmente cazan presas grandes: sus poderosas mandibulas los prepara para cazar venados, tapires, carpinchos o pecaries, pero son grandes oportunistas y pueden atrapar cualquier animal, desde ranas y ratones a aves,peces y animales domesticos.
    Resultado de imagen de pantero negraResultado de imagen de pantero negraEl habitat de la pantera negra varia desde la selva tropical de Centro y Suramerica al campo abierto, pero muy rara vez son vistos en zonas montañosas, en donde predomina el puma. Conocidos por su habilidad para nadar y trepar, generalmente prefieren vivir cerca de rios, pantanos y en bosques frondosos con vegetacion espesa para acechar a sus presas.

    martes, 23 de febrero de 2016

    CANGUROS

    Esta especie no posee una clasificación científica, se le nombra de acuerdo a su tamaño. Reciben el nombre de canguros las especies más grandes de la subfamilia Macropodinae, y a los de menor tamaño se les llama Ualabí. Igual son nombrados Ualarús, siempre dependiendo del largo y ancho de su fisionomía.
    Las tres especies de canguros son:el canguro rojo,el gris oriental y el gris occidental,todos ellos son pertenecientes de Oceanía.

    Los canguros pueden alcanzar los 2 metros de longitud y mediante su cola que les sirve de apoyo, equilibrio y hasta como una tercera pata, logran dar grandes saltos a increíbles velocidades. Gracias a esta habilidad gastan sólo una pequeña parte de la energía que necesitarían si se trasladaran de otra manera. De igual manera sus patas son muy grandes y fuertes.
    Se desplazan a una velocidad de 20 a 25 km/h; cuando necesitan rapidez a distancias cortas logran llegar a 70 km/h y mantienen la velocidad de 40 km/h hasta por dos kilómetros.
    Sus amplias orejas son independientes, es decir, pueden moverlas a distinta orientación al mismo tiempo. Las hembras contienen la bolsa marsupial para  llevar y proteger a sus pequeñas crías.
    La expectativa de vida de estos animales es de 18 años aproximadamente.
    Hierbas variadas, arbustos, hojas, flores, helechos, musgos y frutas son los componentes principales de su dieta. Así que como podemos ver, son exclusivamente herbívoros. Prefieren alimentarse en grupos durante las tardes crepusculares y noches.
    Pueden pasar largos períodos de tiempo sin agua.
    Sabemos que son grandes saltadores, pero lo que me llama la atención es que no pueden hacerlo hacia atrás.Ademas guardan a sus crias en su bolsa donde las cuidan para que no les pase nada.

    lunes, 22 de febrero de 2016

    COBAYAS

    Las cobayas, cobayos, cuyes, cuyos, cavieso conejillos de indias son unas mascotas muy populares hoy en día. La especie doméstica es la cavia porcellus, originaria de la cordillera andina, descendientes de la especie silvestre cavia aperea.

    Estos pequeños animalitos han sido criados para uso doméstico desde la época de los incas, al principio como alimento y desde el siglo XVIII como animal de compañía.

    Poco a poco se han convertido en unas mascotas muy populares debido principalmente a su docilidad y amigable aspecto.
    De cuerpo rechoncho y compacto, estos animales suelen medir entre 20cm y 30cm como máximo, pesando entre 700g y 1300g las hembras 


    y entre 800g y 1500g los machos. Estos valores son muy aproximados y relativos, ya que existe gran variedad de tamaños y pesos dependiendo de la variedad, la alimentación y la genética del ejemplar.
    A diferencia de otros roedores tienen un sentido de la vista bien desarrollado y en color, pero el posicionamiento de los ojos hace que tengan ciertas dificultades para calcular distancias, por lo que es importante que tengamos cuidado de no dejarlas nunca en sitios altos desde donde puedan saltar.
    Presentan unos simpáticos y carnosos labios que suele ser la característica física más llamativa, sus dientes crecen de forma continua, por lo que es muy importante que se les de heno de forma continua y abundante para favorecer la abrasión, así como otros alimentos tallosos.
    Existen multitud de variedades en cuanto al tipo y color de manto. Las razas más importantes son:
    - Americana: de pelo corto y lacio, son el tipo más común.
    - Abisinia: de pelo semilargo y con una serie de remolinos repartidos por el cuerpo.
    - Peruana: de pelo largo y liso, requieren cuidados especiales.
    Además de estas tres existen cobayas de pelo rizado, sin pelo, con patrones de remolinos diferentes y demás.
    Hoy en día es más fácil encontrar cobayas que son producto de la mezcla de varios tipos de manto, con pelo largo y algunos remolinos, manto más largo en algunas zonas del cuerpo, y otras variaciones. En cuanto a los colores, existen gran multitud de coloraciones distintas que aparecen de forma individual o combinada y formando distintos patrones.
    Se alimentan de heno, verdura y fruta fresco y pienso seco.
    Para alimentar correctamente a nuestra pequeña cobaya deberemos darle heno y agua fresca 24h al día, un cuenco mediano de verdura variaua y da y un cuenco pequeño de pienso. Por ejemplo, podemos ponerle la verdura por la mañana y el pienso por la tarde o al revés.

    Resultado de imagen de cobayas

    viernes, 19 de febrero de 2016

    OCELOTE

    En mi decima entrada quiero hablar del leopardus pardalis u ocelote.


    Este pequeño felino es notablemente parecido a un gato doméstico y su pelaje exhibe colores similares al del jaguar. El ocelote recibe su nombre común de la palabra ocelotl, del idioma náhuatl.

    Descripción

    Morfología. Un ocelote puede ser identificado por su cuerpo esbelto, sus ojos pequeños, sus orejas redondeadas, sus grandes patas delanteras y su cola más corta que las patas traseras.
    Coloración. Su pelaje es corto y suave, salpicado con manchones oscuros sobre un fondo amarillo rojizo o hasta gris. La cabeza posee dos evidentes franjas oscuras que se extienden desde los ojos hacia el dorso del cuerpo y dos rayas horizontales paralelas en cada mejilla. Detrás de cada oreja se encuentra una marca blanca redonda llamada ocelo.
    La zona inferior del cuerpo presenta una coloración más clara que el resto del cuerpo.
    Información sobre el ocelote
    Ocelote – Leopardus pardalis

    Hábitat y distribución

    Los ocelotes se encuentran desde el este y sur de México, a través de Centroamérica y hasta el noreste de Argentina y el sur de Brasil y Uruguay. Su rango incluye las islas de Margarita y Trinidad e incluso una pequeña región al norte del río Grande en Estados Unidos.
    Los hábitats de esta especie requieren densa cobertura vegetal.

    Comportamiento del ocelote
    Es por naturaleza un animal solitario y nocturno que pocas veces puede avistarse en su entorno natural. Escurridizo, pero altamente territorial: el ocelote marca su dominio por medio del rocío de la orina, y si algún animal osa acercarse, puede atacar para defender el territorio.
    Si durante la noche se dedica a cazar, durante las horas del día prefiere recostarse entre la hierba para dormir o simplemente descansar.

    Alimentación del ocelote

    Este pequeño felino es un carnívoro que basa su estrategia de caza en su habilidad para escalar árboles y nadar. Se alimenta de aves, pequeños mamíferos, reptiles, peces, moluscos y crustáceos acuáticos. Los roedores son los mamíferos más consumidos. 
    Ocasionalmente incluye insectos especies medianas como pecaríes, monos, armadillos y hasta venados.
    El ocelote detecta presas con su sensible olfato y sigue el rastro para dar con ellas. Cuando captura al animal lo consume en el sitio donde lo mató y después entierra los restos.
    Datos sobre los ocelotes
    Adorable cría de ocelote

    Amenazas y conservación

    Leopardus pardalis estaba considerado una especie “Vulnerable” hasta principios de la década de 2000, pero en la actualidad figura en la categoría “Preocupación Menor” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
    Sus principales amenazas son la pérdida y fragmentación de hábitat y la caza para comerciar con sus pieles, su captura para mantenerlo como mascota y su matanza perpetrada por el ataque a animales domésticos. Afortunadamente es una especie protegida en la mayoría de los países donde se distribuye.
    AYUDA A SALVAR A LOS OCELOTES Resultado de imagen de ocelote cria

    Pepe Mira

    DELFINES,¿INTELIGENTES?

    Algunos investigadores han sugerido que el tamaño y la complejidad del cerebro al nacer es una mejor medida de la inteligencia. El delfín nariz de botella tiene una masa cerebral al nacer de un 42,5% de la masa cerebral de un ser humano adulto. Los seres humanos al nacer tienen un 25% de los adultos. A los 18 meses, la masa del cerebro de los delfines nariz de botella es el 80% de los humanos adultos, que no suelen alcanzar este nivel hasta la edad de tres o cuatro años.
    La investigación que se ha realizado sin duda hace que parezca que el delfín puede ser el más cercano a nuestro propio nivel de inteligencia, puede pasar mucho tiempo antes de que sea probado. Hasta entonces, sus verdaderas capacidades seguirán siendo un misterio.
    Aunque en mi opinión de algunas maneras, los delfines y los humanos tienen una inteligencia similar. Ambos pueden dominar su medio ambiente y maximizar las posibilidades de sobrevivencia. También se comunican, manipulan objetos para realizar tareas y tienen una importante capacidad para aprender. Los delfines y humanos aprenden mediante la imitación. De acuerdo a la zoóloga Anuschka de Rohan, en un artículo que escribió para "The Guardian" titulado "Pensadores profundos" (3 de julio del 2003): "En un delfinario, una persona parada cerca de la ventana de la piscina notó que una cría de delfín lo estaba observando. Cuando soltó una bocanada de humo de su cigarrillo, el delfín inmediatamente fue donde su madre, volvió y liberó leche, causando un efecto similar al del humo del cigarro. Otro delfín imitó el raspado de la ventana de observación de la piscina hecho por un buzo, incluso copiando el sonido de la válvula de aire del traje de buzo al liberar una hila de burbujas desde su respiradero".
    Resultado de imagen de delfines nariz de botella8